Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio 21, 2025

8 La Trini

8. LA TRINI. Fue una triunfadora de aquellos Cafés Cantantes por los que corría el dinero a raudales. Su nombre se escribía con letras mayúsculas en la época más gloriosa del Flamenco en Málaga, “La Trini”. Trinidad Navarro Carrillo, más conocida en el mundo del Flamenco como “La Trini”, nace en 1866 en Málaga y hay muchos espacios sombríos y muchas lagunas en su biografía. No está muy claro ni los datos de su nacimiento, ni el lugar del fallecimiento ocurrido en 1930  a la edad de 64 años. PROGRAMA DE RADIO

7 Mercé la Serneta

7. MERCÉ LA SERNETA. Merced La Serneta, nombre artístico de Mercedes Fernández Vargas. Nacida en el barrio jerezano de la Albarizuela un 19 de marzo de 1840. Escasos y bastante confusos son los datos que tenemos de su vida. Guitarrista y cantaora es más conocida en el Flamenco por ser creadora de soleares, aunque también cultivó otros estilos o palos flamencos como la Serrana, Polo, Martinete o Malagueñas.   PROGRAMA DE RADIO Según Martín Barbadillo, crítico flamenco, su padre Salvador Fernández Costa, tenía una fragua en Jerez y es allí donde Mercedes escucha a los principales maestros de la época. El mismo autor apunta que Mercedes se trasladó a Utrera en 1882 por cuestiones familiares. Allí residió hasta su fallecimiento el 18 de junio de 1912 a la edad de 72 años. Gozó de mucha fama y compartió escenario con los grandes de la época en los Cafés Cantantes de Sevilla, Jerez y Madrid. El motivo de su apodo lo explicó ella misma en una entrevista que le hizo el periodista Roberto d...

6 Don Antonio Chacón (yII)

6. DON ANTONIO CHACÓN (y II). Antonio Chacón García (1869-1929), genio creativo, que influirá en la forma definitiva de los cantes del Flamenco, que conocemos hoy en día. Por su personalidad creadora, dejó su profunda huella principalmente en los estilos por Malagueñas, Cantes de Levante, Granaínas y Cantiñas por lo  que le valieron el popular título de “Don”. Considerado por algunos como “El Papa del cante”. Nace Don Antonio Chacón en Jerez de la Frontera un 16 de mayo de 1869 y fallece,  según su acta de defunción , en Madrid un 21 de enero 1929 a las 2 de la tarde, antes de cumplir los 60 años. PROGRAMA DE RADIO

5 Don Antonio Chacón (I)

5. DON ANTONIO CHACÓN (I). Antonio Chacón García (1869-1929), genio creativo, que influirá en la forma definitiva de los cantes del Flamenco, que conocemos hoy en día. Por su personalidad creadora, dejó su profunda huella principalmente en los estilos por Malagueñas, Cantes de Levante, Granaínas y Cantiñas por lo  que le valieron el popular título de “Don”.  Considerado por algunos como “El Papa del cante”. Nace Don Antonio Chacón, en Jerez de la Frontera, un 16 de mayo de 1869 y fallece, según su acta de defunción , en Madrid un 21 de enero 1929 a las 2 de la tarde, antes de cumplir los 60 años. PROGRAMA DE RADIO