Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre 8, 2025

30 Enrique El Mellizo (yIII)

30. Enrique El Mellizo (yIII). Enrique “El Mellizo” cantaor gaditano que vivió entre 1848-1906, compositor, intérprete, puntillero y matarife. Para algunos fue una persona simpática, recurrente y con gracia que le gustaba rodearse de sus amigos. Fue un genial músico que creó escuela y cuna que todavía hoy persiste y le rinde pleitesía. PROGRAMA DE RADIO Para otros fue un hombre raro, misterioso e introvertido que cuando caía en terribles depresiones, le gustaba visitar iglesias, el muro del manicomio de Cádiz donde le gusta cantar a los locos y pasear por la playa y cantarle al agua. El escritor chiclanero Fernando Quiñones ha sido el flamencólogo que más ha estudiado y ha escrito sobre la vida y obra de Enrique El Mellizo. Nunca fue lo que hoy entendemos por un cantaor profesional, trabajó toda su vida en el matadero de Cádiz y se ayudó económicamente cantando en los tablaos y en reuniones privadas. Fue el descubridor de don Antonio Chacón, al escucharle en una fiesta celebrada en...

29 Enrique El Mellizo (II)

  29. EL MELLIZO (II). Francisco Antonio Enrique Jiménez Fernández (1848-1906), más conocido en el Flamenco como Enrique “El Mellizo”. Sobrenombre heredado de su padre, un gitano matarife que parece ser era mellizo con uno de sus hermanos aunque otras opiniones apuntan que este «mote» viene del mundo de los toros, pasión por la que sentía «El Mellizo». PROGRAMA DE RADIO Se casa Enrique “El Mellizo” un 8 de febrero de 1874 con Ignacia Espeleta Ortega, hija del mataor de toros Francisco Espeleta, con lo que enlaza con dos grandes dinastías de artistas, los Espeleta y los Ortega, familias de cantaores, bailaores y toreros de renombre. Trabajaba Enrique en el matadero de Cádiz donde trabajaban afamados puntilleros y desde donde salieron muchos cantaores y toreros. Compagina Enrique su trabajo de matarife con el de puntillero, que era su verdadera vocación. En algunas ocasiones ejerció de banderillero y picaor de los toreros Gallito, Frascuelo o Hermosilla. Estamos hablando de uno de lo...