Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto 17, 2025

28 Enrique El Mellizo (I)

28. ENRIQE EL MELLIZO (I). Tras la muerte de Fernando VII en 1833 y el afianzamiento del gobierno constitucional en España, surgieron dos corrientes dentro del liberalismo: la progresista, con figuras como Mendizábal y, sobre todo, Espartero; y la moderada, que tenía por principal cabeza al general Narváez. Muchos liberales progresistas conspiraban contra el gobierno moderado desde 1843, pero con escasa relevancia salvo el Levantamiento de Solís en 1846, que terminó en fracaso. PROGRAMA DE RADIO En estos años de conspiraciones políticas en España, nace en 1848, en el barrio gaditano de Santa María, uno de los pilares fundamentales del cante Flamenco en Cádiz y creador e intérprete relevante en la historia del Flamenco. Francisco Antonio Enrique Jiménez Fernández, más conocido en el Flamenco como Enrique “El Mellizo”. Sobrenombre heredado de su padre, un gitano matarife que parece ser era mellizo con uno de sus hermanos. Se casa Enrique “El Mellizo” un 8 de febrero de 1874 con Ign...

27 Lázaro Camacho

  27. LÁZARO CAMACHO. Nace Lázaro Camacho Rodríguez un 5 de noviembre de 1942 en nuestra localidad de Mijas. De profesión albañil alicatador, nunca se dedicó profesionalmente al cante, aunque tenía facultades para ello. De personalidad tímido y reservado, muy perfeccionista y tan exigente consigo mismo en lo que se refiere al cante, que a veces no se sentía cómodo por la presión a la que se sometía. Para los que lo conocimos, destaca en Lázaro su saber estar, su educación y exquisito comportamiento dentro y fuera de los escenarios. PROGRAMA DE RADIO Una persona prudente en sus actuaciones que nunca le gustaba ni molestar ni crear polémicas, ni destacar, cosa muy habitual en el ambiente flamenco. Aficionado al cante ya desde niño, fue un buen cantaor local que sus actuaciones en los escenarios no se prodigaron más allá de nuestra comarca. Participó en el programa de Radio Costa del Sol de Fuengirola Flamenco entre Amigos en 1985, en el Festival Flamenco de Mijas de 1993 en el Audito...

26 Juan Ramón "El Peluquero"

  26. JUAN RAMÓN "EL PELUQUERO". Desde finales del siglo XVI, y durante las décadas siguientes, la guitarra se convirtió para los barberos en un icono de su profesión. En las barberías se practicaban sangrías, sacaban muelas, daban puntos de suturas, ponían inyecciones, pero también se practicaba el arte de la guitarra. PROGRAMA DE RADIO Son muchos los testimonios que así lo confirman y numerosos los guitarristas que allí se formaron. Paco El Barbero, Paco de Lucena, Paco El Águila, Pepe de Badajoz, Paco de Antequera, son algunos ejemplos. Hasta surge una nueva forma de atacar las cuerdas o rasgueado conocido con el nombre de “toque a lo barbero.” Incluso hay autores que llegan a decir que “el flamenco salió de las barberías”. Así lo afirman los antropólogos sevillanos Alberto del Campo y Rafael Cáceres.  Las barberías en el siglo XVI eran lugares de reuniones donde se tocaba y cantaba. Y un barbero muy especial traemos hoy a nuestro Flamenco de Papel, Juan Ramón Navarro Quir...

25 Anastasio Ortigosa

25. ANASTASIO ORTIGOSA. Anastasio Ortigosa visitó recientemente nuestro programa con motivo de la publicación de su reciente disco «Rompiendo el silencio». Disco que fue publicado a finales del 2019 y en el que se incluye palos o estilos flamencos como la milonga, malagueñas, rondeña, saeta, etc. La dirección musical y acompañamiento de guitarra estuvo a cargo de nuestro amigo Enrique Heredia. PROGRAMA DE RADIO En Zafarraya, pueblo andaluz del poniente sur granaíno, nace Anastasio Ortigosa Cabello, conocido en el mundo del Flamenco con su propio nombre. Anastasio Ortigosa reside en Mijas desde el año 1967. Conocedor de un amplio abanico de palos o estilos flamencos, ha participado en numerosos festivales y concurso de cante Flamenco. Ha obtenido dos segundos premios del Velero Flamenco de Mijas; segundo premio del Concurso El Gallo Flamenco, también de Mijas; primer premio en el Concurso EL Jabegote Juan de la Loma y primer premio de Saetas de la Hermandad de la Pasión de Fuengirola, e...

24 Antonio Pozo "El Mochuelo"

  24. ANTONIO POZO EL MOCHUELO. Antonio Pozo Millán, más conocido en el mundo del Flamenco como "El Mochuelo", cantaor sevillano que nació el 27 de julio de 1871, según su acta de nacimiento, a las 20:30 horas, en la calle Sol, número 44 de esta ciudad.  Se cuenta que en una actuación de Antonio Pozo un aficionado que le escuchó cantar por malagueñas, preguntó quién era ese cantaor, otro aficionado respondió de broma: “este no es El Canario, este se parece más a un Mochuelo”, y así quedó para la historia. En su época fue llamado el Rey de la Farruca. Fue uno de los cantaores que más grabó. PROGRAMA DE RADIO A finales del siglo XIX era algo cotidiano encontrar cada día, por el barrio sevillano de San Román, a un cuchillero muy singular. Afilando cuchillos se ganaba la vida Antonio a la edad de 12 años. Pero lo que más le gustaba, era cantar. Tanto era su afición que un conocido suyo que lo escuchó cantar, lo presentó en el Café de San Agustín, en Sevilla, ganando un duro cad...