Ir al contenido principal

26 Juan Ramón "El Peluquero"

 

26. JUAN RAMÓN "EL PELUQUERO".

Desde finales del siglo XVI, y durante las décadas siguientes, la guitarra se convirtió para los barberos en un icono de su profesión. En las barberías se practicaban sangrías, sacaban muelas, daban puntos de suturas, ponían inyecciones, pero también se practicaba el arte de la guitarra.

PROGRAMA DE RADIO

Son muchos los testimonios que así lo confirman y numerosos los guitarristas que allí se formaron. Paco El Barbero, Paco de Lucena, Paco El Águila, Pepe de Badajoz, Paco de Antequera, son algunos ejemplos. Hasta surge una nueva forma de atacar las cuerdas o rasgueado conocido con el nombre de “toque a lo barbero.” Incluso hay autores que llegan a decir que “el flamenco salió de las barberías”. Así lo afirman los antropólogos sevillanos Alberto del Campo y Rafael Cáceres. 

Las barberías en el siglo XVI eran lugares de reuniones donde se tocaba y cantaba. Y un barbero muy especial traemos hoy a nuestro Flamenco de Papel, Juan Ramón Navarro Quirós, nació en Antequera un 31 de marzo de 1944. Sus padres fueron Ramón Jiménez Navarro y Pilar Quirós Molina. Juan Ramón, de profesión barbero, aunque a él no le gustaba ese sustantivo, por eso era conocido por todos como Juan Ramón “El Peluquero”. 

Residió en Fuengirola desde el año 1970 y se casó con María Teresa con la que tuvo 4 hijos. Juan Ramón cantaba desde niño, y ganó el primer premio en un concurso de aficionados, en Antequera. También hacía sus pinitos con la sonanta que era una de sus grandes pasiones. 

Fundó la Peña Club Taurino de Antequera donde organizaba festivales y concurso de cante flamenco. Fue presidente y fundador de una Peña que se hizo en Los Boliches, en el Bar Los Gallegos. Así mismo es fundador de la Peña Flamenca Unión del Cante. Fallece Juan Ramón un 20 de abril de 2019, en Fuengirola, a la edad de 75 años.

Comentarios

ENTRADAS

2 El Chato de las Ventas

2. EL CHATO DE LAS VENTAS. Pedro Martín Alonso, más conocido con el nombre artístico de El Chato de las Ventas , nació en Illescas (Toledo), el 18 de enero del año 1887, alas 20:00 horas, según su acta de nacimiento . Nace en el domicilio familiar de la calle Mayor nº 15. Su padre fue Alejandro Martín Fernández, natural de Carranque (Toledo) y su madre Juliana Alonso Hernández. PROGRAMA DE RADIO De niño se marchó con sus padres a Madrid, y murió en la cárcel de Cáceres (Extremadura), el 3 de noviembre 1936 a las 9:00 horas de un infarto de miocardio, ante el anuncio de su fusilamiento, para algunos, sin embargo otros defienden que fue fusilado por sus ideales republicanos. Según su acta de defunción el fallecimiento tuvo lugar en su domicilio el 3 (parece modificada) de noviembre de 1936, por insuficiencia cardíaca. Su discografía Trabajaba de mecánico tornero cerca de la Plaza de Las  Ventas (Madrid) y vivió en el barrio de Lavapiés (Madrid). Se inició artísticamente muy joven, p...

1 Presentación del Programa

1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. Una aproximación a la Historia del Flamenco contada desde la biografía de sus protagonistas. Nos apoyamos en «los papeles flamencos»: certificados de nacimiento-defunción, de bautismo, de matrimonio, padrones vecinales, recortes de prensa y cartelería de la época, libros, fotos y todos aquellos documentos que puedan arrojarnos algo de luz a cerca de nuestros artistas. Espacio en Radio Mijas para la divulgación del Flamenco. Escrito, presentado y dirigido por Diego Morilla. Equipo de Flamenco de papel: Cristóbal Martín de Haro (Control de sonido), Pepe Burgos (Control de sonido), Nuria Luque y Beatriz Martín (Voz en off) y Paco Gil (Colaborador). PRESENTACIÓN Y ESTRENO DEL PROGRAMA 20/09/2019  

16 La Niña de los Peines

16. LA NIÑA DE LOS PEINES. Quizás la cantaora más grande conocida hasta la fecha, por completa, genial, original y por ser heredera del pasado y guía y norte del flamenco contemporáneo. Pastora María Pavón* Cruz, más conocida en el mundo del Flamenco como Niña de los Peines. Sobrenombre adquirido por unos tangos que decía: “… péinate tú con mis peines, que mis peines son de azúcar, quien con mis peines se peinan, hasta los dedos se chupan …”  Según su acta de nacimiento** , nace en Sevilla a las 9:30 horas un 10 de febrero de 1890 una de las voces más importantes de la historia del Flamenco. Fue una mujer adelantada a su época y nos dejó una amplia discografía que todavía hoy en día es motivo de estudio y referencia obligada para todos los futuros artista del mundo del Flamenco. De familia cantaora, su padre fue el cantaor Francisco Pavón Cruz, conocido como «El Paiti», natural de El Viso del Alcor y su madre fue Pastora Cruz Vargas natural de Arahal, y sus dos hermanos Tomás Pavón...