Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto 14, 2025

23 Tía Anica "La Piriñaca"

  23. TÍA ANICA "LA PIRIÑACA". En Jerez de la Frontera de finales del siglo XIX, nace Ana María Blanco Soto un 12 de abril de 1899, en la Calle Nueva número 25, del barrio de Santiago, a las 10 de la noche, según su acta de nacimiento . Ana María, más conocida en el mundo del Flamenco como Tía Anica la Piriñaca, apodo heredado de su padre, nace el 11 de abril de 1899, hija de padre gitano y de madre paya. Aunque toda su vida la pasó rodeada de gitanos del barrio de Santiago, era “entreverá”, como dicen en Jerez a las personas mitad gitana y mitad paya, aunque su cante es cante gitano puro. PROGRAMA DE RADIO Desde su infancia se dedicó a los trabajos del campo y los cortijos y allí se inició en el cante. Se casó con veinte años y su marido le prohibió que cantara en público hasta el punto que no pudo hacerlo ni en las reuniones familiares y tampoco en el bautizo de sus hijos. Una vez fallecido su marido volvió al cante y con esta actividad sacó adelante a sus siete hijos.  Así...

22 Los cuatro puntales de Huelva: Paco Isidro

22. LOS CUATRO PUNTALES DE HUELVA: PACO ISIDRO. En la costa de la luz, entre el mar y la sierra, se huele a marismas y salitre. Esa misma luz, alumbró a Francisco Barrera García, en la barriada de Las Colonias, en Huelva, un 2 de marzo de 1896 a las 11:30 de la mañana, según su acta de nacimiento . Paco Isidro para el mundo del Flamenco, porque lo de Isidro le venía del padre, propietario de un coche de caballos con el que se ganaba la vida. Con 13 o 14 años Paco, “El Niño Isidro”, ya cantaba en fiestas y reuniones flamencas. Cuando se cantaba en las tabernas con los nudillos sobre el mostrador y la mesa, a falta de guitarra. Cuando el Fandango de Huelva pasa de ser bailable a ser cantado para escuchar.  PROGRAMA DE RADIO La afición de Paco al cante era totalmente innata ya que no existían precedentes familiares. En su juventud trabajó en la empresa paterna compaginando su trabajo con el cante, por eso algunas de sus letras hace alusión al caballo. Posteriormente sería un taxi su m...

21 Día de la Mujer 2020

21. DÍA DE LA MUJER 2020. Si en la época de la Edad de Oro del Flamenco, segunda mitad del siglo XIX, se incrementó la aparición de las mujeres en el Flamenco, no podemos decir lo mismo de la etapa posterior llamada Ópera Flamenca, primera mitad del siglo XX. Sin embargo, muchas mujeres dejaron su impronta en el Flamenco con creaciones de palos o estilos de cantes que han llegado hasta nuestros días. Podíamos citar a La Serneta, La Trini, Paca Aguilera, Anilla la de Ronda, La Roezna, María Borrico o Pepa de Oro, por poner algunos ejemplos. PROGRAMA DE RADIO LA ROEZNA (187?-195?) De Dolores Tinoco Fernández, “La Roezna”, sabemos muy poco de esta cantaora alcalareña. Se cree que nació en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) en la década de los 70-80 del siglo XIX y falleció en su ciudad natal a mediados del siglo XX a una edad aproximada de 75 años. Destacó en el cante por soleá de Alcalá. Viene de familia de herreros por parte de su padre que hacía roeznos, que era un elemento metálico que se ...

20 Especial día de Andalucía

20. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA. El topónimo Andalucía se introdujo en la lengua castellana durante el siglo XIII para designar el territorio peninsular bajo dominio musulmán. Debido a la gran influencia ejercida por todas las culturas que han pasado por nuestra región, Andalucía posee un gran legado cultural que se manifiesta en la arquitectura, en la agricultura y como no, en la música, por poner sólo unos ejemplos. PROGRAMA DE RADIO Dentro de este riquísimo  Patrimonio Cultural Andaluz, la Música Andaluza ocupa un importante lugar como manifestación artística y cultural, y como seña de identidad dentro de la Cultura Andaluza. A la vez, dentro de la Música Andaluza, el Flamenco adquiere un especial protagonismo como ejemplo significativo de la misma. El Flamenco posee una gran riqueza cultural que probablemente haya hecho posible la importancia que ha adquirido a lo largo de los años.  Las diferentes culturas que han pasado por nuestra comunidad, dejaron unos estilos musicales...