37. PEPE VERGARA DE ÁLORA. En Álora, cuna de grandes cantaores, nace José Vergara Moreno, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de Pepe Vergara de Álora, nace, según su acta de nacimiento , en el Partido Cuesta del Rio de Álora (Málaga) el día 20 de marzo del año de 1948, a las 6 de la mañana. Miembro de una familia de larga tradición flamenca, sus hermanos cantan todos, y su madre, Águeda Moreno, buena cantaora, llegó a acompañar a su tío Pedro “El Polvorea”, profesional del cante en las compañías de El Pena Hijo, Corruco de Algeciras y el Niño de la Huerta. PROGRAMA DE RADIO Se inicia en el flamenco cantando en reuniones familiares a la edad de siete años, pero será cuando llega a Álora el Teatro-Circo Coímbra donde por primera vez cantó ante un público numeroso a la edad de 14 años “donde figuraban, entre otras actuaciones estelares, las de Antonio de Canillas y Los Paquiros. Alguien corrió la voz de que dentro del ...
36. AGUSTÍN CASTELLÓN "SABICAS". Una fecha muy señalada en la historia de la humanidad será el 14 de abril de 1912 cuando el trasatlántico Titanic realizaba su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra, a Nueva York, Estados Unidos, con 2.200 personas a bordo. Colisiona la nave con un iceberg a las 23:40 horas, lo que causaría su hundimiento en menos de tres horas después, en medio del océano Atlántico, donde perdieron la vida 1517 personas. PROGRAMA DE RADIO En ese mismo año un 16 de marzo de 1912 nace en el número 7 de la calle Mañueta de Pamplona, según su acta de nacimiento , un titán de la guitarra flamenca. Agustín Castellón Campos, más conocido en el mundo del flamenco como Sabicas, por su afición desde niño por las habas. Niño prodigio y autodidacta, ya desde pequeño demostró su habilidad para sacar falsetas o variaciones de oído, de los discos de pizarra que tenía su padre. Se sube por primera vez a un escenario a la edad de 8 años en el teatro Gayarre de Pamplon...